viernes, 24 de abril de 2009

CON LA MELENA AL VIENTO


He tenido que esperar muchos años pero por fin ha ocurrido. En cuanto te vi, supe que eras para mi. Que queremos estar juntos y que te voy a cuidar y a mimar como a ningún otro. Los anteriores muchas veces no me trataron muy bien y quise dejarles mucho antes, pero es difícil encontrar el momento adecuado. Esta vez se que va a ser diferente, porque aunque en algún momento no te portes bien conmigo, en cuanto estes otra vez entre mis brazos y ver lo guapísimo y bonito que eres todas mis dudas pasarán. En algunos momentos se que estarás frío y tendré que tener más cuidado cuando me acerque, y otras te calentarás y tendre que pararte para que no te quemes y te vayas para siempre. Esta vez quiero una relación larga donde nos conozcamos mutuamente y disfrutemos de largos paseos tranquilos. Yo te pondré mi música preferida para que la disfrutemos juntos, suelo cantar en esas situaciones, y te lo advierto, no es muy agradable. Se que lo aguantarás porque tengo entendido que tu haces muchos muchos ruidos, pero creo que los soportaré sin rechistar porque estaré encantada de estar junto a ti. Incluso se que me vas a despeinar, pero no me importa, siempre me gustó sentir el viento en la cara.

Por otro lado es duro deshacerse de aquello que compartió muchos momentos conmigo, algunos tan especiales como aquel viaje de vuelta de la boda de mis mejores amigos, cuando estuvimos tantas horas en aquella cuneta al lado de un gallinero, sin comida ni bebida. Creo que en ese momento ya lo tenia claro que algo se rompió dentro de mi y ya no iba a ser como antes. Espero que tu no me hagas lo mismo, no me gustaría volver a pasar por aquello. La verdad que lo que dejo por ti nunca fue del todo mi agrado, me aproveche de sus ventajas y del espacio que me daba, pero en el fondo sabía perfectamente que no iba a ser una relación completa.

Esta vez le voy a poner pasión a la vida, que esta cabeza mia no me lo permite nunca, pero por una vez, y espero que no sea la última, no le voy a hacer caso. Voy a seguir mi deseo sin frustrarlo, y pase lo que pase no me voy a arrepentir porque lo he decidido solita y por la mejor razón del mundo: voy a escuchar a mi corazón y le voy a hacer caso. Por una vez voy a hacer lo que me da la gana y no lo conveniente. Además, los futuros tienen mucha tendencia a caerse, y a mi el cantaro del cuento de la lechera se me rompió hace mucho.

Adios Daysi.

Bienvenido Fakundo. Creo que te voy a llamar así. No se me ocurre otro nombre para un cabrio coupe color berenjena ( en la casa lo llaman Montecristo, hasta es significativo el nombre del color ¿ me estaré liberando por fin?), matrícula FKN. Te tendré entre mis manos dentro de unas dos semanas, para San Isidro, y me pondre mi mantón de manila para estrenarte, que la ocasión se la merece.

Estáis invitados a dar un voltio en mi nuevo coche, espero que os guste tanto como a mi. Eso si, os recomiendo llevar una gorra o sombrero y esperar que no llueva.

Y recordar: no os vayáis de este mundo sin dar una vuelta en el Fakundo.

sábado, 18 de abril de 2009

ESA FAUNA IBÉRICA...NOCTURNA

"Aprovecha las confusiones que se producen en la noche", decía un anuncio de ron no hace mucho. Desde luego si hacemos caso de ello, mezclando el ron y los comportamientos nocturnos que ahora se perciben, la confusión está asegurada. Aunque yo de momento me quedo con el ron sólamente, ya que lo otro no me llama nada la atención si no es para recordar aquellos reportajes de Félix Rodríguez de la Fuente, que nos acercaron tanto a la naturaleza animal de este país. E inmediatamente miro de frente una de las cuestiones más decisivas de la psicología humana. Es evidente que, si se llega a demostrar que la naturaleza humana carece de instintos animales, significa que hay o puede haber en el hombre una real unidad y armonía entre lo sensible y lo racional. Si, por el contrario, es verdad que lo animal, también en el hombre, está cerrado sobre sí por sus correspondientes instintos y la razón, es decir, el espíritu, gime en medio, contrariada por ellos, tendríamos que aceptar como verdadera la dualidad platónica.
La resolución a tal pregunta se encuentra muy fácilmente: basta comparar el comportamiento animal y humano. Y de la observación de las conductas, si encontramos puntos en común o no, sacaremos nuestra propia conclusión...Yo lo hice en mi última salida nocturna con mis amigas. Y es que hay mucho pájaro suelto:

"Las avutardas adultas machos se distinguen por la bigotera, que a los 6 años está plenamente desarrollada. El vuelo es del tipo del ganso. Prácticamente son mudas. Es el ave más asustadiza de Europa; se echa a volar cuando un intruso se le acerca a 400 ó 500 m. En otoño los machos forman una bandada y las hembras otra, por separado".

Las avutardas no suelen molestar casi nada, forman parte del ambiente, son como elementos de atrezo, vamos lo que vulgarmente se llama hacer bulto. El problema es cuando alzan el vuelo: torpes y patosos siempre te encuentras alguno.

" El buitre tiene una silueta de vuelo parecida a una tabla, con el cuello recogido mientras vuela, la cola corta y triangular y las plumas primarias muy desplegadas, lo que refuerza su empuje hacia lo alto. Su voz, ronca y silbante, la emite raras veces. Es un ave sedentaria, si bien los individuos jóvenes realizan largos viajes exploratorios al emanciparse de los padres".Estos ya dan más guerra. Los buitres hacen círculos a tu alrededor esperando que muestres alguna debilidad para en ese momento justo abalanzarse, por eso suelen acechar a lo más aparentemente vulnerable. Pero son fáciles de controlar ya que se visualizan perfectamente y con una palabra clave te los quitas de encima sin pestañear cuando entienden que están perdiendo el tiempo, y rapidamente ya están girando en torno a otra posible presa.

"La lechuza acecha a sus presas desde el aire, a media altura, valiéndose de la vista y no del oído.
Se detiene a descansar sobre rocas y postes. Es activa sobre todo en el crepúsculo. En ocasiones se posa en un sitio para examinarlo todo con mayor atención."Ver una lechuza es más difícil, porque a veces ni te das cuenta de que están. Se apoyan en la pared cómodamente, normalmente con los pies cruzados, en algún lugar que les permita visionar la totalidad del entorno, pero en el cuál ellos están medio ocultos ya que así pueden realizar de mejor forma su actividad: la mirada escaner o de barrido de derecha a izquierda y vuelta aunque alguna vez paran y la dirección de la mirada cambia de arriba a abajo. Como complemento llevan una copa a medias en vaso de tubo que inexplicablemente durante horas está a la misma medida.

"Los cuervos son pájaros gregarios que a menudo se presentan en grupos de dos a seis individuos. Se emparejan de por vida y son monógamos. Son pájaros que han demostrado una gran inteligencia y capacidad de interacción con el ser humano. Diversas culturas le han asignado papeles mitológicos y poderes mágicos. En algunos experimentos se han mostrado capaces de utilizar objetos como herramientas. Los jóvenes acompañan a sus padres hasta el otoño, momento en que abandonan el nido y buscan su propio territorio.Los cuervos pueden vivir tanto como un ser humano."

Vaya, no sabía que el sueño de muchas mujeres fuera un cuervo...por lo menos en casa tendréis alguien que os arregle todo y un adicto a bricomanía. Creo que tuve uno de estos o no?, no recuerdo bien, vaya cabecita la mía...
Y siempre están los cerdos, sapos, perros, loros, gallitos, gusanos, víboras, ratas, zorros...y como dice una gran amiga mia: ¡cuidado con el ataque del aguilucho a última hora!
Somos animales racionales, tenemos instinto, y también la opción de seguirlo o no. Y lo realmente importante es saber cuándo seguirlo y cuándo no.
Tengo que cambiar de bebida, parece que el ron me hace tener este tipo de pensamientos y confusiones...beberé Bombay!

VEINTE AÑOS SON MUCHOS...O NO

La vida está llena de casualidades. Y más que eso de oportunidades. Hace poco se nos presentó una absolutamente increible: una de mis amigas se encontró por casualidad con uno de nuestros amigos de hace muchísimos años y querían quedar a tomar algo.
Hace veinte años les perdimos la pista. Nos conocimos al entrar al instituto, y nos quedamos juntos hasta poco después del inicio de la facultad. Pasamos juntos unos cinco o seis años, pero decisivos, eran los que determinan nuestros valores más profundos y nuestras estructuras que guiarán de alguna forma nuestros pasitos en el futuro, y sobre todo años de descubrir las emociones y sentimientos que de alguna forma empiezan a formar parte de nosotros y que ya no se irán nunca: el amor, los complejos, los celos, la amistad, el esfuerzo, la incomprensión, la ternura, la lucha ( recuerdo alguna manifestación estudiantil siendo delegada dónde alguna pelota de la policía me dio y me llevé a casa, por cierto, seguro que la sigo guardando), la solidaridad...y por desgracia la desaparición para siempre de algunos de ellos.

Lo que nos pasa a todos, el contacto poco a poco se va perdiendo, sólo lo mantienes con las personas que sí pasan a formar parte de tu vida. Y de pronto....sorpresa, nuestro comité de crisis se enfrentó a pensar si pasábamos de la oferta o nos enfrentabamos.
No hubo mucho que decidir, era un sí rotundo. De hecho, hacia unos meses entre nosotras habíamos empezado a rescatar fotos de aquella época y recordar lo que vivimos, a pensar que fue una buena temporada. La de ahora es diferente, pero nunca hemos pensado que es peor, ni mucho menos...estamos mejor que nunca, verdad niñas?

Pues allí estábamos siete compañeros de aquellos años, con cervecita en mano y mirándonos recelosos a veces y otras con la cercanía de aquella época, reconociendo gestos, voces y actitudes unos a otros, a veces lejanos y otras como si no hubieran pasado tiempo. En algunas risas nos reconociamos, era aquel sonido de tantas veces, otras nos quedabamos en silencio mirandonos extraños... fue raro, aunque entrañable.
No se si fue que se quedaron un poco perplejos de vernos con más luz y más vida que antes, y tenían otra idea diferente sobre en lo que nos habíamos convertido, o que fue un jueves raro...el caso es que yo me quede con la sensación de ellos se habían quedado mirando atrás, sobre todo tras el comentario de uno diciendo que la mejor etapa de su vida fue la que compartimos...sentí bastante distancia en aquella actitud y al final me quedó el pensamiento de que lo único que me puede unir a ellos es el rememorar aquella época, el cruce de fotos y comentarios de personas que estuvieron allí con nosotros, con los que compartimos mucho y de los que no recordamos ni el nombre. Pero no un futuro. Yo no dejo de mirar hacia él, no me cuesta mirar atrás, pero unicamente con una sonrisa para mirarse mejor ahora..bueno, y para reirse del estilismo de los ochenta, madre mía, si creíamos que estabamos estupendas...

O fue un día extraño...quién sabe...el conformismo hizo presa en personas las cuales yo nunca lo hubiera sospechado en aquel tiempo. Incluso confesiones de última hora de cosas que habían pasado que yo nunca sospeché me alejaron más.

Pero tenemos la suerte de recuperar aquellos recuerdos de sitios que ni sabía que estuve, bueno, que no recordaba que estuve...y salen nombres que no pronunciaban mis labios hace unos veintetres años, historias que yo pensé que las soñé y fueron ciertas...

Es curioso vernos tanto tiempo después...al fin y al cabo nosotras nos hemos seguido viendo y una misma a veces en el espejo aunque no quiera...fue entrar en un tunel del tiempo, porque yo tengo la imagen de mis amigos tal como los dejé, tenían veinte años. Y para mi todavia lo tienen. De hecho creo que parte de lo que soy se debe a ellos, y quiero creer que parte de mi se quedó en ellos. Es más. Lo se.

Aunque el tiempo pasa por todos. Bueeeeno...por algunas y algunos más...que yo ya no quero recordar más que parezco un bicho raro a vuestro lado, si no puedo compartir recuerdos porque ya no os funciona el rewing...

No sé si repetiremos, cada uno ya tomó su camino hace tanto. Fue bonito. Tampoco hay que emperrarse en volver a recuperar nada....ya lo expresó muy bien Borges en su " Árbol de los amigos".

Desde ese jueves es un regalo recibir algún email con fotos y saludos de estos niños una mañana gris en las que te queda mucho día que luchar. Hasta mis compañeros de trabajo lo están flipando y me preguntan por esta historia, y están buscando a sus amigos para tener un jueves como el mío.

Siempre me sentí afortunada. Esto ya ha sido una de las guindas de mi vida.

Nenas, les damos otra sesión de tortitas?
Edito para ponerle algo de musiquita a esto...podría poner tantas, muchos bailes hicimos juntos : sería imposible encontrar alguna que concretara tantos buenos momentos...creo que desde donde estamos sin ninguna duda sería Los Piratas" Años 80".
¿ Somos aquellos tipos? creo que sí, somos los mismos, unos más proyectados y otros menos....

Os quiero.

sábado, 29 de noviembre de 2008

UNA DE TANTAS


Miercoles. 11.30 de la noche

Querido diario, estaba a punto de acostarme cuando me ha entrado un furor cosmético terrible y no he podido resistir la tentación de meterme en el baño a probarme las pestañas postizas que me he comprado hoy. La operación parecía más sencilla cuando lo hacía la chica de la tienda, a mí me ha costado 15 minutos tan sólo el despegarlas de su cajita y 26 colocarme notablemente torcida la del ojo derecho.

El ojo izquierdo ha sido más sencillo, lo he logrado en un tiempo record de 18 minutos y aunque estaba casi rozando las cejas al menos la he puesto centrada.

No es que me quedaran mal, de hecho al mirarme en el espejo me recordaba al mundo del cine, los grandes directores, las grandes estrellas, las grandes películas...concretamente al protagonista de "La Naranja Mecánica".

Mientras seguía mirándome al espejo ojiplática como dice mi tía, la izquierda se me ha despegado, así que me la he tenido que recolocar con la ayuda de un poco de pegamento de pestañas y un bastoncillo de los oidos. Es posible que se me haya ido la mano con el pegamento porque no he consigo despegar el bastoncillo del párpado...

Empezando a desesperarme he procedido a quitármelas porque, entre otras cosas, ya tenía sueño y me sentía vencida. No sé como explicarte la experiencia, querido diario, posiblemente me he excedido con el pegamento porque no conseguia despegar esos puñeteros pelos postizos de mis ojos por mucho que tirase. Cuando ya estaba haciéndome a la idea de ir mañana a trabajar con eso puesto (bastoncillo incluido) e incluso tenia pensada la explicación que le daría a todo el mundo, se me ha ocurrido frotarme con aceite de almendras.

Mano de santo, los tres elementos, (dos pestañas y un bastoncillo), se han despegado perfectamente. Me he lavado la cara y me he ido a dormir a las 3.46 de la mañana con los ojos como Poli Díaz después de un combate.


Jueves. 7.15 de la mañana

Querido diario, esta mañana cuando no podía abrir los ojos pensé que tenía mucho sueño, muy pronto descubrí que lo que tenía era mucho pegamento. Parece que el aceite no me quitó del todo el adhesivo y me ha costado 37 minutos poder despegar los párpados.

He llegado tarde a trabajar. Me pican los ojos. Me pican mucho.

LA LEYENDA DE HELIOTROPO


La mitología griega nos cuenta que una ninfa se enamoró de Helios, el Dios del sol, que cruzaba el cielo en su carro tirado por cuatro caballos blancos. Ella pasaba los días son comer ni dormir esperando que saliese Helios para observarle durante todo el recorrido. Sólo bebía de sus propias lágrimas y nunca se movía del mismo sitio. Demeter, la Diosa tierra, viendo su infelicidad, se apiadó de ella, la convirtió en una flor a la que llamó Heliotropo, símbolo del amor incansable, inagotable, y que no se rinde a pesar de que su amado nunca la miró como ella quiso.

Esa ninfa se llamaba Clitia.

Hace un tiempo me encontré con una estatua de ella por casualidad, aunque las casualidades no existen y tenía que haber un motivo para ello: recordé la leyenda, y entendí lo que es y lo que no es el amor. Y gracias a ello no me convertí en heliotropo.

OTRO CUENTO URBANO: LA TÉCNICA DEL HELICÓPTERO

Llega un momento que entre las amigas nos abrimos a hablar de cuestiones sexuales, no la causa exacta de por qué, pero pasa. Es cuando descubres que no tienes ni idea de nada y que en años has permanecido en la más absoluta de las ignorancias.
Y escuché hablar de “hacer el helicóptero”. Por mucho que me lo explicaban no lo visualizaba hasta que ya lo vi en una película erótica, por supuesto oriental, porque estos asuntos vienen de allí, igual que el sexo tántrico y esas cosas de las que todo el mundo habla como si fueran superentendidos pero que creo que pocos practican. ( Ya se sabe, mucho bla bla bla y poca acción).

Os doy los pasos por si queréis intentarlo, aunque antes me haría y le haría un seguro médico:
1. Colocar una cortina o sábana colgada del techo en medio del cuarto.
2. Tumbar al chico en una superficie plana, totalmente extendido, de modo que sus praxis queden a la altura de la sábana colgada.
3. Cuando el chico (o víctima, según se mire) esté en disposición de iniciar el acto, retorcemos la sábana todo lo que podamos y nos colgamos de ella.
4. Procedemos con el acto copulatorio.
5. Nos colgamos de la sábana y dejamos que se desretuerza ella sola.

Yo ya tengo mi plan, llegar a casa de mi amante de la siguiente guisa: zapatos de tacon alto negro, medias de seda con liguero y ropa interior hipersexy, y encima solamente una gabardina.
“Cariño, hoy te voy a hacer el helicóptero.” Y a continuación saco una tela de mi bolso, a ser posible roja para que impacte más. Me quito la gabardina, espero cara de ilusión, expectación y una supersonrisa…
Con una seguridad aplastante dando a entender que se perfectamente lo que estoy haciendo, ubico la localización perfecta para enrollar la tela, coloco debajo con ternura a mi alucinado compañero y empieza la actuación. Ahí debe venir lo difícil, no parecer una ballena borracha fuera del agua mientras una empieza a dar vueltas, no salir volando ( habría que cerrar las ventanas cercanas por si acaso), y no hacerse una maraña con las piernas.

Claro que si no advertimos de que no levante la cabeza igual acabamos en el hospital , una con las medias rotas, semidesnuda, con un solo zapato ya que el otro está incrustado en el ojo de mi supongo que a partir de ese momento ex amante para siempre. Y a ver qué explicación das cuando te pregunten en urgencias qué es lo que ha pasado.

Mi intención tendría que ser demostrarle mi amor jugándome la vida, no la suya.

Si hay alguien que lo haya hecho y viva para contarlo que se manifieste. No vale lo de engancharse a un ventilador de techo.

viernes, 28 de noviembre de 2008

ARE YOU GONNA BE MY GIRL O LA HISTORIA DEL QUESO DE CABRA

De alguna forma hicieron mella en mí escenas de películas como “Dirty Dancing”, cuando el chico sacaba a bailar a la chica que no debía dándole en las narices a todo el mundo y el amor y la amistad triunfaba, y sobre todo la escena final de “Oficial y Caballero”, donde él volvía a por ella al trabajo cuando se daba cuenta de sus sentimientos y la cogía en brazos para llevársela y ser felices y comer perdices para siempre.
La escena de mi película se tenía que parecer a que de pronto, en cualquier sitio y hora inesperada, él y yo nos descubriéramos y nos quedáramos con los ojos clavados uno en el otro, viniese hacia mí y me canturrease “Are you gonna be my girl” de Jet…no hacía falta que me cogiese en brazos…podría hacerlo yo, siempre he defendido la igualdad de sexos.
Una noche salí, como tantas, pero esa noche, sin yo saberlo iba a tener mi escena. Esa escena romántica que recordarás toda la vida, que siempre hará que sonrías de una forma normalmente bastante estúpida.
Caminando de regreso a casa a altas horas de la noche a buscar el coche, una persona se acercó hacía mi de forma impulsiva, desde lejos, hablándome…cantando?, sí, claro que cantaba, de la borrachera que tenía este personaje de la edad de mi padre más o menos y gritando que era la mujer más guapa que había visto en su vida ( entenderle, era de noche, la hora, oscuridad y algún litro de alcohol incorporado).
Del maletero de un coche cercano sacó una bolsa blanca:- “ Un regalo para la mujer más hermosa”. Y sacó un enorme queso de cabra envuelto en papel celofán que insistía de rodillas que cogiese.
-“ Coge un cachito mujer”, insistía….
Creo que todavía se oyen las risas de las aproximadamente 50 personas que presenciaron la escena, la mía entre ellas, sobre todo cuando le dio un tremendo mordisco al queso, papel celofán incluido, que luego ofreció a todo el mundo que pasaba…era fechas navideñas, época de generosidad.
Y sí, cuando la recuerdo sonrío.
Fue la noche del día de los inocentes de 2006.
No estoy traumatizada por ello, sigo escuchando a Jet y me gusta el queso de cabra.
Dedicado a mi compañera de baile en nuestro Berlín.