sábado, 18 de abril de 2009

ESA FAUNA IBÉRICA...NOCTURNA

"Aprovecha las confusiones que se producen en la noche", decía un anuncio de ron no hace mucho. Desde luego si hacemos caso de ello, mezclando el ron y los comportamientos nocturnos que ahora se perciben, la confusión está asegurada. Aunque yo de momento me quedo con el ron sólamente, ya que lo otro no me llama nada la atención si no es para recordar aquellos reportajes de Félix Rodríguez de la Fuente, que nos acercaron tanto a la naturaleza animal de este país. E inmediatamente miro de frente una de las cuestiones más decisivas de la psicología humana. Es evidente que, si se llega a demostrar que la naturaleza humana carece de instintos animales, significa que hay o puede haber en el hombre una real unidad y armonía entre lo sensible y lo racional. Si, por el contrario, es verdad que lo animal, también en el hombre, está cerrado sobre sí por sus correspondientes instintos y la razón, es decir, el espíritu, gime en medio, contrariada por ellos, tendríamos que aceptar como verdadera la dualidad platónica.
La resolución a tal pregunta se encuentra muy fácilmente: basta comparar el comportamiento animal y humano. Y de la observación de las conductas, si encontramos puntos en común o no, sacaremos nuestra propia conclusión...Yo lo hice en mi última salida nocturna con mis amigas. Y es que hay mucho pájaro suelto:

"Las avutardas adultas machos se distinguen por la bigotera, que a los 6 años está plenamente desarrollada. El vuelo es del tipo del ganso. Prácticamente son mudas. Es el ave más asustadiza de Europa; se echa a volar cuando un intruso se le acerca a 400 ó 500 m. En otoño los machos forman una bandada y las hembras otra, por separado".

Las avutardas no suelen molestar casi nada, forman parte del ambiente, son como elementos de atrezo, vamos lo que vulgarmente se llama hacer bulto. El problema es cuando alzan el vuelo: torpes y patosos siempre te encuentras alguno.

" El buitre tiene una silueta de vuelo parecida a una tabla, con el cuello recogido mientras vuela, la cola corta y triangular y las plumas primarias muy desplegadas, lo que refuerza su empuje hacia lo alto. Su voz, ronca y silbante, la emite raras veces. Es un ave sedentaria, si bien los individuos jóvenes realizan largos viajes exploratorios al emanciparse de los padres".Estos ya dan más guerra. Los buitres hacen círculos a tu alrededor esperando que muestres alguna debilidad para en ese momento justo abalanzarse, por eso suelen acechar a lo más aparentemente vulnerable. Pero son fáciles de controlar ya que se visualizan perfectamente y con una palabra clave te los quitas de encima sin pestañear cuando entienden que están perdiendo el tiempo, y rapidamente ya están girando en torno a otra posible presa.

"La lechuza acecha a sus presas desde el aire, a media altura, valiéndose de la vista y no del oído.
Se detiene a descansar sobre rocas y postes. Es activa sobre todo en el crepúsculo. En ocasiones se posa en un sitio para examinarlo todo con mayor atención."Ver una lechuza es más difícil, porque a veces ni te das cuenta de que están. Se apoyan en la pared cómodamente, normalmente con los pies cruzados, en algún lugar que les permita visionar la totalidad del entorno, pero en el cuál ellos están medio ocultos ya que así pueden realizar de mejor forma su actividad: la mirada escaner o de barrido de derecha a izquierda y vuelta aunque alguna vez paran y la dirección de la mirada cambia de arriba a abajo. Como complemento llevan una copa a medias en vaso de tubo que inexplicablemente durante horas está a la misma medida.

"Los cuervos son pájaros gregarios que a menudo se presentan en grupos de dos a seis individuos. Se emparejan de por vida y son monógamos. Son pájaros que han demostrado una gran inteligencia y capacidad de interacción con el ser humano. Diversas culturas le han asignado papeles mitológicos y poderes mágicos. En algunos experimentos se han mostrado capaces de utilizar objetos como herramientas. Los jóvenes acompañan a sus padres hasta el otoño, momento en que abandonan el nido y buscan su propio territorio.Los cuervos pueden vivir tanto como un ser humano."

Vaya, no sabía que el sueño de muchas mujeres fuera un cuervo...por lo menos en casa tendréis alguien que os arregle todo y un adicto a bricomanía. Creo que tuve uno de estos o no?, no recuerdo bien, vaya cabecita la mía...
Y siempre están los cerdos, sapos, perros, loros, gallitos, gusanos, víboras, ratas, zorros...y como dice una gran amiga mia: ¡cuidado con el ataque del aguilucho a última hora!
Somos animales racionales, tenemos instinto, y también la opción de seguirlo o no. Y lo realmente importante es saber cuándo seguirlo y cuándo no.
Tengo que cambiar de bebida, parece que el ron me hace tener este tipo de pensamientos y confusiones...beberé Bombay!

No hay comentarios: